investigacion_publicaciones_anejos_del_rilce

RILCE Annexes

EUNSA's Anejos de RILCE Collection

La colección Anejos de rilce se inició en 1987 y lleva publicados más de cincuenta volúmenes.

It mainly includes programs of study and monographs on authors and subjects from all periods of Hispanic literature, as well as others related to Spanish linguistics.

committee publishing house

DirectorProf. Dr. Víctor García Ruiz

board member Prof. Dr. Gabriel Insausti Herrero

Published Titles

  • Arellano, I y Bagnó, S. (eds) (2011) El Siglo de Oro Español: texto e imagen. Pamplona: EUNSA.

  • García Sánchez, F., (2009) Territorios de fantasía: el realismo mágico y otras formas en narrativa, cine y pintura. Pamplona: EUNSA.

  • Roldán Martínez, I., (2009) Gabriel Casaccia y Areguá: espacio e identidad. Pamplona: EUNSA.

  • Leibrandt, I., (2008) Herramientas electrónicas en la didáctica de la literatura. Pamplona: EUNSA.

  • Villegas, F. de, Lanini, P. y Sagrado. Critical edition by Arturo Echevarren (2008)

  • The eneas of the Virgin and the first king of Navarre. Pamplona: EUNSA.

  • Sbriziolo, C., (2008) La narrativa vanguardista de José López Rubio: Tres novelas inéditas. Pamplona: EUNSA.

  • Martínez Torrón, D., (2007) Doña Blanca de Castilla. Pamplona: EUNSA.

  • Pérez Esáin, C., (2006) Los trazos en el Espejo. Pamplona: EUNSA.

  • Ibáñez, I., (Coord) (2005) Similitud y verosimilitud en el teatro del Siglo de Oro. Pamplona: EUNSA.

  • Brown, K., y García San Román, G., (2005) El cancionero Áureo de la Biblioteca Real de la Haya. Pamplona: EUNSA.

  • Sor Juana Inés de la Cruz. Edición de Robin Ann Rice (2005) El divino Narciso. Pamplona: EUNSA.

  • Celaya García, M., (2004) El título en la literatura y las artes. Pamplona: EUNSA.

  • Iriarte López, M., (2004) El retrato literario. Pamplona: EUNSA.

  • Escalonilla, R.A., (2004) La dramaturgia del disfraz en Calderón. Pamplona: EUNSA.

  • Marcolini, J.,. Edición, Prólogo y notas de Pierucci, D., (2004) La dicha en la desgracia y vida campestre. Pamplona: EUNSA.

  • Lope de Vega Carpio, F., (2004) Porfiar hasta morir. Persistence until death. Pamplona: EUNSA.

  • Edición, Introducción y notas de Antonio Cortijo (2003) Teatro latino escolar. Pamplona: EUNSA.

  • Fernández Prieto, C., (2ª ED) (2003) Historia y novela: poética de la novela histórica. Pamplona: EUNSA.

  • Spang, K.. (ed) (2003) Las artes y sus modos. Pamplona: EUNSA.

  • Balaguer, V., (2002) La interpretación de la narración. Pamplona: EUNSA.

  • Bocompagno de Signa. Edition, translation and notes by Antonio Cortijo Ocaña (2002).

  • Treatise on carnal love or Wheel of Venus. Pamplona: EUNSA.

  • Arias Urruti, A., (2002) Cruzados de novela: las novelas de la guerra de Cristera. Pamplona: EUNSA.

  • Punte, M.J., (2002) Rostros de la utopía. Pamplona: EUNSA.

  • Suárez Sánchez de León, J.L., (2002) El escenario de la imaginación. Pamplona: EUNSA.

  • Davis, R. and Baena, R., (2001) Small Worlds: transcultural visions of childhood. Pamplona: EUNSA.

  • Bautista de Avalle-Arce, J., (2000) La Épica Colonial. Pamplona: EUNSA.

  • Depetris, C., (2000) El conflicto entre lo clásico y lo grotesco en Bomarzo de Manuel Mújica Laínez. Pamplona: EUNSA.

  • Endress, H.P. (2000) Los ideales de D.Quijote en el cambio de valores desde la Edad Media hasta el Barroco. Pamplona: EUNSA.

  • Insausti Herrero, G., (2000) La presencia del Romanticismo inglés en el pensamiento de Luis Cernuda. Pamplona: EUNSA.

  • Lluch, M.A., (2000) Los cuentos de Carmen Martín Gaite. Pamplona: EUNSA.

  • Badía, D., (1999) Ali Bey en Marruecos. Pamplona: EUNSA.

  • Balleste, J., (1999) Braulio Fonz, pensador y literato. Pamplona: EUNSA.

  • Deffis de Calvo, E., (1999) Viajeros, Peregrinos y enamorados. Pamplona: EUNSA.

  • Gilbert, G., (1999) Libro del anticristo. Pamplona: EUNSA.

  • Ribao, M., (1999) Textos y representación del drama histórico en el Romanticismo español. Pamplona: EUNSA.

  • Sliwa, K., (1999) Documentos de Miguel de Cervantes Saavedra. Pamplona: EUNSA.

  • Arregui Zamorano, M.T., (1998) Estructuras y técnicas narrativas en el cuento literario de la generación del 98: Unamuno, Azorín y Baroja. Pamplona: EUNSA.

  • Belmonte Bermúdez, L. de, (1998) El acierto en el engaño y robador de su honra.Pamplona: EUNSA.

  • García, C., (1998) La desordenada codicia de los bienes ajenos. Pamplona: EUNSA.

  • Ibo Alfaro Lafuente, M., (1998) La flor de Marruecos. Pamplona: EUNSA.

  • Spang, K., (ed) (1998) El drama histórico. Pamplona: EUNSA.

  • Navascués, J. de, (1995) El esperpento controlado. Pamplona: EUNSA.

  • Edición del GRISO dirigida por Ignacio Arellano (1994) La ventura sin buscarla.Pamplona: EUNSA.

  • Arellano, I., (1993) El «Atahualpa», de Cristóbal Cortés. Pamplona: EUNSA.

  • Ruiz Ramón, F., (1993) América en el teatro clásico español. Pamplona: EUNSA.

  • Doetsch Kraus, U., (1992) La Sinestesia en la poesía española. Pamplona: EUNSA.

  • Martinengo, A., (1992) Astrología en la obra de Quevedo: una clave de lectura. Pamplona: EUNSA.

  • Navascués, J. de, (1992) Adán Buenosayres: una novela total. Pamplona: EUNSA.

  • Dadson, T., (1991) La casa Bocangelina: una familia hispano-genovesa en la España del Siglo de Oro. Pamplona: EUNSA.

  • Lope de Vega y Monteser, F., (1991) De la tragicomedia a la comedia burlesca: El caballero de Olmedo. Pamplona: EUNSA.

  • Arellano, I., (1987) Jacinto Alonso Maluenda y su poesía jocosa. Pamplona: EUNSA.

  • Calderón de la Barca, P., (1987) El castillo de Lindabridis. Pamplona: EUNSA.

  • Cañedo, J. y Arellano, I., (eds) (1987) Edición y anotación de textos del siglo de oro. Pamplona: EUNSA.

  • Schwartz, L. (1986) Quevedo: discurso y representación. Pamplona: EUNSA.