Blogs

A walk through Pamplona, Aranguren and the Ulzama Forest

Los alumnos del Máster Universitario en Arquitectura, del doble Máster en Arquitectura, Diseño y Gestión Ambiental de Edificios y del doble Máster Universitario en Arquitectura, Estrategia y Negocio Inmobiliario/Real Estate visitaron el campus de Pamplona

Los alumnos de los másteres en Arquitectura dejaron las aulas los días 2 y 3 de octubre para viajar al campus de Pamplona de la Universidad de Navarra. Entre los presentes, 35 antiguos alumnos y 45 estudiantes que pisaron el campus de Pamplona por primera vez.

Además de la visita programada al Edificio Central y a la Escuela de Arquitectura, el tour navarro incluyó un paseo por diferentes edificios en madera en Pamplona, Aranguren y Ulzama.

Jorge Martínez, alumno del Máster Universitario en Arquitectura (MUA) y alumni del Grado en Arquitectura, relata sus impresiones al regresar a su alma mater:

“Seis meses después de haberme mudado de Pamplona a Madrid, volver se sintió como un feriado de regreso a tu hogar. Al llegar al campus, pudimos encontrarnos con el Edificio Central cara a cara, lo que resultó impactante. También, aquel jueves a medio día, pudimos contrastar los verdes secos y opacos de Madrid con los verdes brillantes y con vida propia del campus ante nosotros. Todo brilla distinto en Pamplona.

La Vicerrectora de Desarrollo, Isabel Olloqui, nos recibió y acompañó por las estancias del Edificio Central, las cuales pocos habían visitado: el Aula Magna, donde se inauguran los cursos y se llevan las celebraciones de los doctorados; al igual que la Sala de Rectoría, que da al balcón de la fachada principal. Asimismo, Isabel nos contó sobre los antiguos rectores a través de sus retratos, ahí colgados. El mensaje que más quiso transmitir fue: “Sabed que estáis en vuestra casa”.

La segunda parte del primer día fue en el edificio propio de nuestra profesión, la Escuela Técnica de Arquitectura, donde de forma individual o acompañada, mis compañeros de nuevo ingreso fueron descubriendo, a lo largo y a lo alto, el gran espacio que funcionó como lección para muchos. Tuvimos un pequeño aperitivo en el taller 6 con estudiantes de quinto curso para conversar sobre el máster y saludar a antiguos profesores.

Luego disfrutamos de tiempo libre, que utilicé para pasear por el campus y saludar con amigos de otras facultades. Muchos aprovecharon para tomar el sol y visitar el resto de edificios. Entre los compañeros, cerramos el día con el famoso juevintxo.

El viernes, último día del viaje, lo organizó José Manuel Cabrero, profesor del seminario de madera que tuvimos al inicio del Máster. El día incluyó visitas a obras (vistas en clase) construidas con madera; una comida típica navarra; la bienvenida por parte de Patxi Mangado a su centro hípico de Ulzama; y un paseo por los bosques de la zona. Complementamos aquella parte teórica de los talleres con la vivencial, al mismo tiempo que tuvimos la oportunidad de formar relaciones entre los compañeros de clase, quizás en nuestro último año como estudiantes”.

More blog entries