Aplicaciones anidadas

doctorado_titulo_cabecera

doctorate

doctorado-txt-intro

The high schoolCore Curriculum organises the educational activityof doctorate:

" researchat the University: multidisciplinarity Ethics and society".

Aplicaciones anidadas

doctorado_txt_intro

This activity offers a basic trainingon the foundations of the University of Navarra's projecteducational in relation to some of the most relevant issues in the current scientific and cultural context. It consists of a series of sessions given by different professors from the University, coming from very diverse areas, who try to open up interdisciplinary reflection and dialogue among students on the issues they address, always related to the anthropological and ethical foundations of the researchand the university teaching.

The meetingbetween teachers and students of doctoratefrom different areas favours the global perspective that the academic field necessarily requires.

doctorado_video_experiencias

ICC_docencia_doctorado_razones

 

 

Students are confronted with the problems posed in other areas of knowledgeand research.

 

They find a common frameworkand a university projectin which their workas researchers is inscribed.

 

They acquire a broader and more realistic view of the institution in which they work.

 

They have the opportunity to rationalise about the positive and stimulating relationship between the different areas of research and the contributions of Christianity that the University tries to keep in mind.

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

ICC_docencia_posgrado_regimen-academico_txt

Academic regime

This is a compulsory educational activity that must be taken by all students enrolled at Doctoral School of the University of Navarra.
Residents of Clínica Universidad de Navarra (Pamplona and Madrid) are not required to take this activity.
At present, this educational activity is not equivalent to any of the subjects, courses or master's degrees taught at the University of Navarra, nor to activities carried out at other universities.
The activity is open to all professors of the University who wish to attend.

ICC_Docencia_Posgrado_formación_general_txt

General information

In order to make it easier for students who have to enrol in this course to find the most convenient time to take it, during academic year there are usually two editions with different schedule: December and May.

The first edition of the 2025-2026 course will take place from December 9 to 12, 2025 , from 9:00 a.m. to 1:15 p.m. and the second edition will take place from May 6 to 8, 2026 , from 10:00 a.m. to 5:30 p.m. schedule except on May 8 from 10:00 a.m. to 2:00 p.m.

Se exige la realización de un breve trabajo sobre las sesiones y una selección de textos que ahondan en los temas a tratar en cada una de ellas. La carga lectiva es de 35 horas (15 horas de actividades presenciales y 20 horas de trabajo personal). La actividad es de modalidad presencial obligatoria, por lo que cualquier ausencia deberá justificarse adecuadamente y contar en última instancia con el visto bueno del Instituto Core Curriculum (icc@unav.es). En caso de faltar más de 4 horas, aunque esté justificado, la convocatoria quedará anulada.

La formalización de la matrícula se realiza en la Escuela de Doctorado, escribiendo a escueladoctorado@unav.es

doctorado_desplegable_Programa diciembre 2021

educational activity of doctorate
" research AT THE UNIVERSITY: multidisciplinarity, ETHICS AND SOCIETY
"

december 9, 10, 11 and 12, 2025
classroom 10 - Ed. AMIGOS

PROGRAM

Tuesday, December 9th

8.45-9.00 submission accreditations

9.00–9.15  Presentación
Prof. Manuel Martín Algarra
Subdirector del Instituto Core Curriculum.
Catedrático del Departamento de Comunicación Pública. Facultad de Comunicación.

9.15-10.00 Brief presentation of doctoral students

10.00–10.45 La Universidad de Navarra
Prof. María Iraburu
Rectora de la Universidad de Navarra.
Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Bioquímica y Genética. Facultad de Ciencias. 

10:45-11:15 a.m. Coffee Break

11.15-12.15 Investigación y docencia en la Universidad actual
Prof. Pablo Pérez López
Director científico del Instituto Cultura y Sociedad (ICS).
Catedrático de Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras.

12.15-13.15 Grupos de trabajo: La misión e identidad de la universidad
Grupo 1: Aula 3. Modera: Pablo Pérez López.
Grupo 2: Seminario 14. Modera: Manuel Martín Algarra.
Grupo 3: Seminario 15. Modera: Rafel García Pérez. Catedrático de Historia del Derecho. Facultad de Derecho.
 

Wednesday, December 10

9.00–10.15 Universidad y vida intelectual. Hábitos intelectuales para la investigación
Prof. Luis Montuenga 
Catedrático de Biología Celular. Departamento de Patología, Anatomía y Fisiología. Facultad de Medicina.
Investigador Senior. Programa de tumores sólidos del CIMA.
Prof. Fernando Simón 
Catedrático de Derecho Constitucional. Departamento de Derecho Público y de las Instituciones Jurídicas. Facultad de Derecho.

10.15–11.00 Ética en la investigación
Prof. Pilar León
Catedrática de la Unidad de Humanidades y Ética Médica. Facultad de Medicina.
Vocal del Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de Navarra. 

11.00-11.30 Descanso
 
11.30–12.15 Grupos de trabajo: Buenas prácticas del doctorando
Grupo 1: Aula 3. Modera: Pilar León.
Grupo 2: Seminario 14. Modera: Luis Montuenga.
Grupo 3: Seminario 15. Modera: Antonino González. 
Doctor en Filosofía.
Responsable de Proyectos Académicos. Instituto Core Curriculum.
Director Ejecutivo Diploma Experto en Afectividad y Sexualidad.

12.30–13.15 El bienestar psíquico del doctorando
Prof. Enrique Aubá 
Especialista en Psiquiatría. Clínica Universidad de Navarra.
Profesor colaborador de la Facultad de Medicina.
Coordinador del proyecto "Salud y bienestar" de la Estrategia 2025 de la Universidad de Navarra. 

 

Thursday, December 11

9.00–9.45 El compromiso social de la Universidad
Prof. Paloma Grau
Vicerrectora de investigación y sostenibilidad.
Catedrática del Departamento de Ingeniería Biomédica y Ciencias. Escuela de Ingeniería TECNUN.
Investigadora colaboradora de CEIT. 

9.45-11.00 Ser humano y medio ambiente natural: reflexiones en torno a la cultura de la relación con la tierra
Prof. Jordi Puig y Baguer 
Profesor Titular del Departamento de Biología Ambiental. Facultad de Ciencias.

11:00-11:30 a.m. Break

11.30–12.15 La Universidad como lugar de la cooperación creativa
Prof. Ignacio López-Goñi 
Catedrático del Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Medicina.

12.15–13.15 Grupos de trabajo: 
Grupo "Cooperación creativa": Aula 10. Modera: Ignacio López-Goñi 
Grupo "Universidad y Medioambiente": Aula 3. Modera: Jordi Puig y Baguer. 
 

Friday, December 12

9.00–10.00 Universidades de inspiración cristiana en una sociedad plural
Prof. Ricardo Piñero
Catedrático de Estética y Teoría de las Artes. Facultad de Filosofía y Letras.
Director del Instituto Core Curriculum.

10:00-10:30 a.m. Break (photo from group)

10.30–11.15 Diálogos entre ciencia y religión. ¿Qué puede aportar la religión a la Ciencia?
Prof. Rubén Herce
Ingeniero industrial y profesor contratado doctor de Filosofía.
Secretario del grupo de investigación Ciencia, Razón y Fe (CRYF) y codirector de la revista Scientia et Fides.

11.15–12.15 Grupos de trabajo: Religión, ciencia y universidad
Grupo 1: Aula 3. Modera: Rubén Herce. 
Grupo 2: Seminario 14. Modera: Ricardo Piñero. 
Grupo 3: Seminario 15. Modera: Manuel Cruz. Profesor contratado doctor de Filosofía antigua. Facultad de Filosofía y Letras. 

12.15-12.45 Conclusión del curso 
Prof. Manuel Martín Algarra

12.45 Fin

educational activity of doctorate
" research AT THE UNIVERSITY: multidisciplinarity, ETHICS AND SOCIETY".

May 6, 7 and 8, 2026
classroom 10 - Ed. AMIGOS

 

PROGRAM 

Wednesday, May 6

9.45-10.00 submission of accreditations

10.00–10.15 Presentación
Manuel Martín Algarra
Subdirector del Instituto Core Curriculum.
Catedrático del Departamento de Comunicación Pública. Facultad de Comunicación.

10.15-11.00 La Universidad de Navarra
Prof. María Iraburu  
Rectora de la Universidad de Navarra.
Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Bioquímica y Genética. Facultad de Ciencias.
 

11.00-12.00 Investigación y docencia en la Universidad actual
Prof. Pablo Pérez López
Director científico del Instituto Cultura y Sociedad (ICS).
Catedrático de Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras.

12:00-12:30 Break

12.30–13.15 Grupos de trabajo: La misión e identidad de la universidad 
Grupo 1: Aula 3. Modera: Pablo Pérez López.
Grupo 2: Seminario 14. Modera: Manuel Martín Algarra.
Grupo 3: Seminario 15. Modera: Rafael García Pérez. Catedrático de Historia del Derecho. Facultad de Derecho.

13.15 a 14.00 Buenas prácticas en la Investigación 
Prof. Pilar León
Catedrática de la Unidad de Humanidades y Ética Médica. Facultad de Medicina.
Vocal del Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de Navarra. 

14.00-15.30 Lunch and coffee

15.30–16.305 Universidad y vida intelectual. Hábitos intelectuales para la investigación
Prof. Luis Montuenga
Catedrático de Biología Celular. Departamento de Patología, Anatomía y Fisiología. Facultad de Medicina.
Investigador Senior. Programa de tumores sólidos del CIMA.

Prof. Fernando Simón
Full Professor from Constitutional Law. department de Derecho Público y de las Instituciones Jurídicas. School de Derecho.

16.30-17.30 work groups: Best practices of PhD student

Grupo 1: Aula 3. Modera: Luis Montuenga.
Grupo 2: Seminario 14. Modera: Fernando Simón.
Grupo 3: Seminario 15. Modera: Pilar León.

17.30 End

Thursday, May 7th

10.00–11.00 Ser humano y medio ambiente natural: reflexiones en torno a la cultura de la relación con la tierra 
Prof. Jordi Puig i Baguer
Profesor Titular del Departamento de Biología Ambiental. Facultad de Ciencias.

11:00-11:30 a.m. Break

11.30–12.15 La Universidad como lugar de la cooperación creativa 
Prof. Ignacio López-Goñi
Catedrático del Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Medicina.

12.15–13.15 Grupos de trabajo: 
Grupo "Cooperación creativa": Aula 10. Modera: Ignacio López-Goñi.
Grupo "Universidad y Medioambiente": Seminario 14. Modera: Jordi Puig i Baguer. 

13.15-14.00 El bienestar psíquico del doctorando
Prof. Enrique Aubá 
Especialista en Psiquiatría. Clínica Universidad de Navarra.
Profesor colaborador de la Facultad de Medicina. Coordinador del proyecto "Salud y bienestar" de la Estrategia 2025 de la Universidad de Navarra. 

14.00-15.30 Lunch and coffee

15.30-16.15 Tertulia-Coloquio: Proyectos de compromiso social y ambiental de la Universidad. 
Prof. Alfonso Sánchez-Tabernero
Catedrático de Empresa Informativa. Departamento de Marketing y Empresas de Comunicación. Facultad de Comunicación.
Presidente de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra. 

16:15-16:30 Break

16.30-17.30 research at the University of Navarra
Prof. Paloma Grau
Vice President of research and Sustainability
Professor of the department of Biomedical Engineering and Sciences. School of Engineering TECNUN. Collaborating researcher at CEIT.

17.30 End

Friday, May 8

10.00-11.15 Universidades de inspiración cristiana en una sociedad plural
Prof. Ricardo Piñero
Catedrático de Estética y Teoría de las Artes. Facultad de Filosofía y Letras.
Director del Instituto Core Curriculum.

11.15-11.45 group photo and coffee break

11.45-12.30 Diálogos entre ciencia y religión. ¿Qué puede aportar la religión a la Ciencia?
Prof. Rubén Herce 
Ingeniero industrial y profesor contratado doctor de Filosofía.
Secretario del grupo de investigación Ciencia, Razón y Fe (CRYF) y codirector de la revista Scientia et Fides.

12.30-13.30 Grupos de trabajo: Religión, ciencia y universidad
Grupo 1: Aula 3. Modera: Rubén Herce 
Grupo 2: Seminario 14. Modera: Ricardo Piñero
Grupo 3: Seminario 15. Modera: Manuel Cruz. Profesor contratado doctor de Filosofía antigua. Facultad de Filosofía y Letras. 

13.30-14.00 Conclusión del curso. Prof. Manuel Martín Algarra

14.00 End

ICC_docencia_posgrado_EnlaceAsignatura