quienes_somos_profesorado_pedro_echeverria

Dr. Pedro Echeverría Goñi

Nuestro interés prioritario de investigación lo constituyen los estudios histórico-artísticos sobre las artes del Renacimiento y el Barroco (siglos XVI al XVIII) en un área geográfica definida por el espacio que delimitan el Cantábrico y el Ebro, que comprende el País Vasco, Navarra, La Rioja y su periferia y, principalmente, han tratado sobre retablística e imaginería policromada renacentista y barroca. De forma más específica, nos hemos dedicado a la escultura y a las artes pictóricas del siglo XVI en Navarra y Álava. Entre ellas las líneas preferentes de nuestro trabajo han sido la policromía, la pinceladura mural y la pintura sobre tabla. Nuestra atención también se dirige a profundizar en la iconografía y sus fuentes gráficas, tanto de la escultura como de la pintura y la ornamentación. La recepción de los grabados da un carácter internacional a las artes de estas tierras. Otro aspecto que no suele faltar en nuestros estudios es el del mecenazgo y el patronazgo en la Edad Moderna. Asimismo hemos trabajado sobre la arquitectura civil y religiosa del Gótico-Renacimiento y el Barroco. Todos nuestros estudios incluyen labores de datación y valoración del patrimonio como se puede apreciar en el Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria que estamos elaborando.

La policromía, es decir, la pintura, dorado y estofado de talla, ha sido nuestra dedicación específica desde la tesis doctoral, cuya parte nuclear se recoge en el libro Policromía del Renacimiento en Navarra (1990), obra pionera en Historia del Arte por la novedad del tema y la metodología empleada. Una ampliación del campo nos llevó a elaborar un primer ensayo de sistematización de la Policromía renacentista y barroca en España (1992) y una obra mas madura y global en la que se traza una Evolución de la policromía entre los siglos XV y XIX en la obra que coordiné sobre Retablos de Euskadi (2001). Con motivo de la restauración del retablo mayor de la catedral de Santo Domingo de la Calzada nos ocupamos por primera vez del estudio de una de las mejores policromías hispanas de todos los tiempos en el libro sobre Damián Forment (1995) y en 2008 hemos profundizado en las fuentes gráficas y patrones textiles de carácter internacional de los motivos esgrafiados del citado retablo calceatense en el III simposio sobre la catedral de Santo Domingo de la Calzada. En octubre de 2002 recibí el encargo de la ponencia española en el Congreso Internacional sobre policromía en la escultura religiosa de los siglos XVII y XVIII, celebrado en Lisboa y cuyas actas se publicaron en 2004. En ella se traza una evolución de la policromía en los siglos del Barroco en tres periodos. En un libro de homenaje a M. C. García Gainza (2011) nos hemos ocupado de las policromías del complejo siglo XVI en el País Vasco, Navarra y La Rioja (pinturas del “moderno” o tardogótica, del “romano” o renacentista y del “natural” o barroca). En el libro Contribución del País Vasco a las artes pictóricas del Renacimiento. La pinceladura norteña (1999) nos ocupamos por vez primera, junto a la pintura sobre tabla y la policromía, de esta original especialidad pictórica mural al temple, recuperando su denominación de época como pinceladura. A estas obras hay que añadir otros trabajos monográficos sobre policromía y pinceladura, procedimiento este último que en 2008 hemos sistematizado en Álava en un artículo del libro de homenaje a la Profesora Micaela Portilla. De forma monográfica hemos estudiado a maestros de la pinceladura como Juan y Antonio de Elejalde (taller de Mondragón), Diego de Cegama (taller de Munain) y Juan de Armona (taller de Orduña). 

Conforman también una línea de investigación asentada varias publicaciones sobre la escultura del Primer Renacimiento y del Romanismo en Navarra, Álava y más puntualmente en Guipúzcoa, Burgos y La Rioja, entre las que se incluyen síntesis sobre las artes del Renacimiento en Álava y en Vitoria y su comarca, así como sobre la retablística. Otros estudios se dedican a talleres, tipologías, a imagineros tan relevantes como Juan de Carranza I, Arnao de Bruselas, Pierres Picart, fray Juan de Beauves, Juan de Anchieta o Esteban de Velasco y retablos como los de la capilla de la Universidad de Oñate, Peñacerrada, Genevilla o Santa Casilda de Briviesca, entre otros. En conjuntos como los de Genevilla u Oñate se analizan e interpretan también los complejos programas humanistas sacros y profanos, así como su convergencia. Ha elaborado síntesis e investigaciones sobre pintura del siglo XVI en el País Vasco, Navarra, taller de Pamplona y la obra de Martín de Oñate en Álava y en 2004 ha trazado una panorámica de la pintura local del segundo tercio del siglo XVI en Álava. Es autor del capítulo sobre la pintura en el libro sobre El Arte del Renacimiento en Navarra (2005). Tipificado y reconstruido el taller pictórico de Sangüesa en el segundo tercio del siglo XVI en esta obra, se ha referido a el monográficamente en 2008 en estrecha vinculación con las vecinas tierras de Aragón. Finalmente hemos dedicado un artículo a la obra de Pedro de Sarasa II en las Cinco Villas en el libro de Homenaje a Gonzalo Borrás en 2013. 

Es autor asimismo de estudios en colaboración con otros autores sobre las iconografías de Santa Teresa de Jesús y San Francisco de Asís y pintura barroca importada y del país. Se ha ocupado también de la indagación en fuentes gráficas de obras renacentistas, como la presencia de Rafael y Miguel Ángel en la catedral de Pamplona a través del grabado y la copia (2006) o los grabados de Raimondi y Veneziano en los que se basan las tablas de Echano (2012), así como de la incidencia de los grabados rubenianos en la obra del pintor Vicente Berdusán (1998). Posee además densos trabajos sobre las arquitecturas del Gótico-Renacimiento, civil y palacial del siglo XVI y la barroca carmelitana y concepcionista franciscana, programas humanísticos del Renacimiento, mecenazgo y patronazgo artístico y monumentos efímeros. Ha sido el director y coordinador de un proyecto para la calificación de retablos en el País Vasco (siglos XIV-XIX) por encargo del Gobierno Vasco, publicado en dos volúmenes en 2001. En colaboración con José Javier Vélez ha elaborado una síntesis sobre pintura barroca con vinculación histórica al País Vasco (2002) y el capítulo sobre el arte moderno en un manual sobre Arte y Arquitectura en el País Vasco (Nerea, 2003). Junto a R. Fernández Gracia y C. García Gainza, es uno de los autores del libro sobre El arte del Renacimiento en Navarra (Gobierno de Navarra, 2005). Es coautor, junto a J. J. Vélez Chaurri, de tres capítulos de los tomos IX del Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria (2007) y otros tres del tomo X del citado Catálogo (2011), en el que también ha redactado catorce monografías.