Publicador de contenidos

20251023_ICS_ecuador_paliativos

Los cuidados paliativos en Ecuador: acceso desigual para aliviar el sufrimiento grave relacionado con la salud

El Observatorio Global de Cuidados Paliativos ATLANTES y la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos han presentado el Informe sobre la situación de los cuidados paliativos en Ecuador


FotoCedida/El informe, realizado por el Observatorio Global de Cuidados Paliativos ATLANTES se ha presentado en la Universidad Iberoamericana de Ecuador

23 | 10 | 2025

El Observatorio Global de Cuidados Paliativos ATLANTES, del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra y la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos han presentado en la Universidad Iberoamericana de Ecuador el Informe sobre la situación de los cuidados paliativos en Ecuador, desarrollado según los indicadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio, realizado por el equipo de ATLANTES gracias al apoyo del Fondo Colibrí, ha servido para mostrar la situación de los paliativos en el país y analizar los retos y oportunidades para disminuir las brechas identificadas. Además, se firmó un compromiso para la implementación de las sugerencias del informe en los diferentes entornos de atención.

Según la ‘Lancet Commission on Global Access to Palliative Care and Pain Relief’, cada año más de 78.000 personas en Ecuador experimentan sufrimiento grave relacionado con la salud que requiere cuidados paliativos. Para abordar esta situación, el país cuenta con 144 servicios especializados en cuidados paliativos, lo que equivale a 0,8 servicios por cada 100.000 habitantes, por debajo de la recomendación de la OMS de 2 servicios cada 100.000 habitantes. Sin embargo, la distribución de los servicios es desigual: la oferta es mayor en la Sierra y muy limitada en la Amazonía. Asimismo, solamente existe un servicio pediátrico especializado, que brinda atención paliativa a niños con cáncer, lo que refleja una brecha significativa en la atención a población infantil y adolescente con enfermedades graves.

El informe, además, muestra que hay una limitada disponibilidad de medicamentos esenciales para el manejo del dolor y los síntomas. Por ejemplo, la morfina oral no está disponible en todos los niveles de atención y el consumo nacional de opioides es de 16 mg/cápita/año (318 S-DDD por millón de habitantes/día), muy por debajo de los estándares internacionales de acceso adecuado.

Educación y políticas

Uno de los desafíos más importantes es la formación de profesionales. Según el informe, de las 22 facultades de Medicina en el Ecuador, solo 5 incluyen un módulo obligatorio sobre cuidados paliativos. En el caso de las facultades de Enfermería, únicamente 4 de las 26 existentes ofrecen un módulo obligatorio en esta área para la formación básica. Por su parte, la investigación científica sigue siendo limitada: se identificaron 19 publicaciones revisadas por pares en los últimos cinco años y una ratio de 0,1 artículos por cada 100.000 habitantes, aunque los congresos anuales de paliativos han fortalecido la comunidad académica nacional.

En cuanto a las políticas sobre cuidados paliativos, los investigadores lamentan que las medidas propuestas no consigan los resultados esperados. El país dispone desde 2013 de un Plan Nacional de Cuidados Paliativos, actualizado en 2022–2026, e integrados formalmente en la cartera básica de servicios de salud. Sin embargo, la implementación sigue incompleta y sin presupuesto específico. Además, La Ley Orgánica de Cuidados Paliativos, aprobada en marzo de 2025, reconoce los paliativos como parte integral del sistema de salud y garantiza el derecho a una atención digna y continua, aunque aún carece de mecanismos claros de aplicación y directrices sobre voluntades anticipadas. El Ministerio de Salud Pública reconoce formalmente los cuidados paliativos dentro de su estructura, pero carece de una entidad de coordinación operativa y de asignación presupuestaria estable, lo que impide, según los expertos, una ejecución efectiva y sostenida del plan nacional.

A pesar de los retos que enfrenta el país, Ecuador ocupa el puesto 85 a nivel mundial en desarrollo de los cuidados paliativos, según el Mapa global de cuidados paliativos 2025 desarrollado también por el equipo de ATLANTES. Esta investigación muestra un nivel de desarrollo “en progreso” según los indicadores de la OMS, donde se expone que Ecuador combina avances normativos y formativos con desafíos en equidad y acceso.

BUSCADOR NOTICIAS

SEARCH ENGINE NEWS

From

To